 |
 |
OPINIONES ANONIMAS GENERADAS DURANTE LAS ENCUESTAS A ALUMNOS
Sin perjuicio de considerar que el sistema de Evaluación de Cátedra, al ser anónimo propicia la violación de derechos constitucionales (derecho al honor, dignidad e integridad humana), les acerco algunas encuestas para que analicen lo que opinan los alumnos. |
 |
|
 |
|
 |
|
 |
ENCUESTA 1999 |
|
ENCUESTA 2000 |
|
ENCUESTA 2001 |
|
ENCUESTA 2002 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
ENCUESTA 2003 |
|
ENCUESTA 2004 |
|
ENCUESTA 2005 |
|
ENCUESTA 2006 |
|
|
|
|
|
|
|
ENCUESTA 2007 |
|
ENCUESTA 2008 |
|
ENCUESTA 2009 |
|
ENCUESTA 2010 |
OPINIONES NO ANONIMAS |
Tres Cerros, 19 de septiembre de 2007
Sr Rector de la Universidad Nacional del Sur,
Dr. Guillermo Crapiste
Soy Andrés MOLINA, egresado de la carrera de geología de la Universidad Nacional del Sur. Fui alumno del Dr. Daniel GREGORI, profesor de la materia Geología Argentina.
La materia de Geología Argentina, es una de las más completas de la carrera de Geología. A lo largo del cursado es necesario tener bien afianzados los conocimientos sobre geología, debido a que ésta se basa en publicaciones, trabajos, y avances realizados en el aspecto de la geológica regional de Argentina. También es necesaria la demostración de talento, subjetividad y criterio.
Lo antes mencionado genera un mito alrededor de ésta materia y del profesor que la dicta ya que pone a prueba los conocimientos adquiridos. Además hay una estricta metodología de estudio.
Personalmente, Daniel Gregori aparte de ser “el profesor”, es una persona extraordinaria, por encima de ser excelente profesional, con todo lo que eso implica. Si bien no fui de los mas destacados de los alumnos, el me dio la confianza y los medios para poder aprobar su materia y las subsiguientes.
Además, con todos los alumnos, fue una persona abierta y desinteresada a la hora de enseñar sus conocimientos. De sacar un libro de su biblioteca. O simplemente explicar varias veces las mismas cosas en su oficina aún después de hora. Incluso todavía hoy paso a pedir material y/ o alguna opinión o explicación con respecto a alguna cuestión geológica.
Sin más, saludo a ud. Cordialmente,
Lic. Eduardo Andrés Molina.
Geólogo |
14 de Septiembre de 2007
Al Rector de la Universidad Nacional del Sur,
Dr. Guillermo Crapiste .
Me dirijo a usted con el fin de comunicarle lo productivo de la Cátedra de Geología Argentina, dictada por Daniel A. Gregori, la cual proporciona una importante herramienta para el desarrollo profesional de los futuros Licenciados en Ciencias Geológicas.
En esta Cátedra se enseña a los alumnos a combinar todas las herramientas dictadas por otras Cátedras y a realizar un buen usa de ellas (ya que en algunas Cátedras no se llega a comunicar su buen uso). Como profesional la considero como la Cátedra más importante en esta carrera, ya que proporciona una idea de lo que en realidad es la geología, y conlleva a desarrollarla “in situ” en su viaje de campo.
La misma es importante para mantener el nivel académico de los futuros geólogos, ya que se les exige a los alumnos a elevar su nivel de conocimiento (o a limar las impurezas dejadas por otras Cátedras). En mi opinión el hacer modificaciones sobre esta Cátedra solo bajaría el nivel académico de los futuros profesionales.
Muchas gracias por su tiempo,
Atentamente,
Luciano M. Ortega
Licenciado en Ciencias Geológicas
MAT. N° 2507 |
Bahía Blanca, 20 de Septiembre de 2007
Sr Rector de la Universidad Nacional del Sur,
Dr. Guillermo Crapiste
Por la presente es mi intención comunicar que durante el cursado de la materia Geología Argentina, a cargo del Dr. Daniel A. Gregori, no he experimentado mal trato alguno o falta de respeto. Afirmo que el trato ha sido siempre respetuoso y amable, tanto de él como de sus allegados.
Con la misma conducta, se llevó a cabo el viaje de campo a la provincia de Mendoza, en Julio de 2004. El docente siempre se mostró preocupado por nuestra seguridad (antes y durante el viaje) como por nuestro aprendizaje. Fuimos informados de los riesgos existentes en el campo, sea el caso de una mordedura de serpiente u otro. Asímismo, planteó la necesidad de un seguro contra una eventualidad en la ruta.
Cabe destacar, que así como no me sentí ofendido durante el cursado o posterior a éste, no he sido testigo de comportamientos no apropiados hacia el alumnado o hacia cualquier otra persona.
Quiero hacer uso de este medio para expresar además, el excelente nivel de ésta cátedra. No solo abarca el cronograma propuesto al inicio del cuatrimestre sino que cumple un rol nivelador, corrigiendo errores conceptuales. La voluntad de enseñanza de este docente va más allá de su materia, basta ingresar al link de la cátedra para constatarlo. Se ha mostrado siempre dispuesto ante cualquier consulta, a prestar bibliografía y cartas, aún cuando sea para trabajos de otras materias. Su actitud siempre ha sido abierta para comentar sus trabajos y transmitir conocimientos fruto de su experiencia.
En mi opinión es un acierto contar con profesionales de este nivel en el departamento, que exijan y otorguen, generando la excelencia que ha identificado al mismo a través de sus 50 años.
Finalmente, existe un último comentario que quisiera dejarle. A lo largo de mi paso por este departamento, me he ofrecido por expresa voluntad a manejar los vehículos de la universidad. La razón siempre fue la falta de personas capacitadas para dicha tarea o bien de docentes disponibles para acompañarnos. Por ejemplo, cuando el número de cursantes ha requerido tres vehículos y solo habiendo dos docentes en la cátedra.
A pesar de haberme ofrecido, siempre existió en mí el temor por la responsabilidad que uno asume al volante. Más aun cuando se trata de vehículos de tara mayor (Mercedes Sprinter) que uno no está habituado a manejar y que requieren de un dominio diferente. Esto, agravado por el hecho de no contar con un carnet habilitante para el transporte de personas. Esta circunstancia nunca aconteció en su cátedra en mí época.
Éste un tema delicado y considero que los viajes no deberían ser cancelados, pero sí realizados en condiciones apropiadas. La crisis económica que afrontamos los argentinos, muchas veces nos arrastra ha pecar por negligentes. Lejos estamos de una situación ideal, pero sin embargo es necesario tomar medidas y buscar soluciones.
Está en manos de todos la de proponer cambios a fin de evitar una desgracia que nadie desea y que ya ha sucedido en otras universidades.
Saludo a Usted atentamente y quedo a su disposición.
Lic. Stockman Hernán.
011 1558638337 |
Viedma, 17 de Septiembre de 2007
Al Señor Decano de la
Universidad Nacional del Sur
Dr. Guillermo CRAPISTE
SU DESPACHO
De mi mayor consideración:
Me dirijo a Usted con el objeto de poner en su conocimiento mi apreciación acerca del docente Daniel Gregori, responsable de la cátedra de Geología Argentina.
Como egresada de esa alta casa de estudios en el año 2000, he cursado la materia en el primer cuatrimestre del año 1998. En esa oportunidad se realizó un viaje de estudios a la zona de Mendoza.
Cabe destacar que durante el cursado las exigencias establecidas por el profesor que no contaba con asistentes, fueron acordes a la altura de la carrera, ya que debemos recordar que el alumno se encuentra a un año de recibirse.
Esto se ve reflejado en la vida profesional que llevamos a cabo los egresados, incluso aquellos que no trabajamos en investigación. De mi experiencia personal puedo decir que la visión de la geología que tengo antes y después de haber cursado la materia, es realmente útil. Además de la materia me quedó ante todo la capacidad de integrar conocimientos que he utilizado en el desarrollo de mis actividades como profesional.
Durante el año 2001, tuve la posibilidad de realizar una experiencia laboral en la Universidad de Wisconsin, a través de un proyecto de investigación cuyo director era el Dr. Gregori. Ese mismo año participé de la reunión anual de la Sociedad Geológica Americana, y me consta fehacientemente el reconocimiento como investigador que posee el Dr. Gregori en un ambiente de científicos destacados.
En igual sentido destaco la excelente predisposición del Dr. Gregori, a quien recurro ante la necesidad puntual de alguna consulta o temática específica, ya que esto permite la resolución inmediata de temas.
De lo anteriormente expuesto surge que en ningún momento del cursado o en el trato posterior al mismo, he tenido inconveniente con el trato recibido por parte del Dr. Gregori, y que destaco el empeño que él mismo le pone a la enseñanza de la geología, en cuanto a la preparación didáctica de las clases, material de información actualizada permanentemente.
Quedo a vuestra disposición para toda eventual consulta o requerimiento que crea necesario.
Saluda a Usted muy atentamente.
Nathalia Migueles
Ministerio de Producción
Rio Negro
0292015570913 |
Bahía Blanca, 12/09/2007
Sr. Rector de la UNS:
Me dirijo a Ud. con motivo del sumario levantado al Sr. Daniel Gregori, en el que se hace alusión al maltrato verbal a dos alumnos. Realmente no conozco el caso en profundidad, aunque puedo dar fé de que cuando fui alumno del Sr. Daniel Gregori nunca me sentí ofendido en ningún aspecto durante ni después de la cursada.
En cuanto al viaje de estudio fue muy fructífero generándose un ámbito en donde el alumno puede hacer una integración de los conocimientos tanto de la materia como de otras cursadas con anterioridad.
Este último aspecto me parece muy relevante, debido a la utilidad que hago de la materia en mi actual trabajo como profesional de una empresa privada, basada sobre el sólido conocimiento de las cuencas argentinas. El nivel académico con el que el alumno sale después de cursar la materia genera confianza para desempeñarse como un buen profesional.
En otras palabras lo aprendido en la materia me ha sido de a servido mucho, incluso años después de haber cursado la misma.
Desde ya cualquier consulta estoy a su disposición.
Lic. Wilson Briceño
Tel: (0291) 154 197 144 |
El Dr. Kostadinoff expresó: “su labor académica es excelente”, “la relación de Gregori con los tesistas es excelente. Yo hice dos campañas con sus tesistas y pude apreciar lo que dije”, “Con el resto de los docentes estoy convencido que con la mayor parte es normal, hasta que apareció esta situación con la denuncia de Cravero” y “Entiendo que puede haber algún grado de hostigamiento hacia Gregori”
|
La Dra. Alvarez por su parte expresó “Es muy exigente. Es muy buen docente…”, “Los alumnos, sabemos que cuando un docente exige mucho, patalean con todo, protestan y se quejan”, “Conmigo es muy amigable y de mucha confianza”. Agregó que “el profesor Gregori es una persona muy capaz, basta con mirar su curriculum y muy buen docente”.
|
El Dr. Labudía afirmó que “su labor académica y su trayectoria como docente es excelente”, “si por problemas se entiende ser exigente desde el punto de vista académico………evidentemente ha tenido problemas”.
|
El Dr. Dristas indicó que “ha ganado por concurso los cargos, ha sido promovido recientemente a profesor asociado….es un persona talentosa para la geología, publica internacionalmente”. “…cuando uno pasa por los pasillos yo veo que asisten todos los alumnos a sus clases, hay otros profesores que a sus clases no concurren tantos alumnos”.
|
El Lic. Ortega expresó “si, yo he ido a viajes de campo. Tiene un buen trato. Nosotros nos fuimos por 15 días….”, “…quiero resaltar que la materia que da Gregori es una de las que ayuda a comprender todo lo que previamente se aprendió separada o estanca y permite afianzar los conocimientos”.
|
En su testimonio el Lic. Strazzere expresó en relación a mi trayectoria académica “…es muy buena. Por eso lo elegí para que dirigiera mi tesis, creo que es un referente”. Cuando se le interrogó sobre mi trato con los alumnos expreso que “…sé como es el trato. Justamente porque yo estoy presente cuando se dictan las clases y siempre las clases se desarrollan en un vínculo de respeto”. En relación a la conducta de Gregori en los viajes al campo indicó “Es muy buen intencionado hacia los alumnos y dispuesto hacia ellos”. En relación a la pregunta sobre si Gregori ha sido objeto de algún tipo de persecución dentro de la UNS indico “Yo diría que hay algunos hechos puntuales que podrían significar un tipo de persecución. No se si es exactamente una persecución, quizás sea recelo de parte de otros docentes. Por ejemplo de recelo o persecución yo diría que es este sumario. Y los docentes involucrados serían.......la Dra..... el Dr....”
|
El Lic. Martinez dijo “Siempre está dispuesto como profesor a explicar temas que se han dado en clase y en muchas situaciones ha invitado a alumnos a trabajar con él, a hacerlos partícipes en trabajos de investigación. Es un docente que dedica muchas horas a la docencia, como es el preparado de clases, participación en la preparación de prácticos, es un profesor que brinda bibliografía, que tiene un programa concreto”. |
|
|
|
|